Comité convoca dos concentraciones contra construcción plantas a carbón en Baní
Actividades se realizarán esta tarde en Baní y frente al consulado dominicano en Nueva York

Foto tomada http://www.accionverde.com.
La concentración de Baní se efectuará en el parque central de esta ciudad, a las 4:00 de la tarde y la de Nueva York se realizará en la entrada del consulado dominicano en esa metrópolis de los Estados Unidos de América, también a la misma hora.
El consulado dominicano en Nueva York está situado en la 1501 Broadway New York, N.Y., 10036. Para combatir el intenso frío que azota actualmente a esta ciudad, los organizadores brindarán té caliente a los y las participantes en la protesta.
El CNLCC informó que estas actividades cuentan con el respaldo del Comité de Defensa de la Salud, el Medioambiente y la Agropecuaria de la Provincia Peravia, de las asociaciones y federaciones de agroproductores de esta provincia y de las organizaciones de la comunidad banileja residente en Nueva York, Boston y otras ciudades de los Estados Unidos.
“No permitiremos que estas plantas de carbón conviertan la provincia Peravia en un valle de la muerte a causa de la contaminación que provocarán con la gran emisión de gases tóxicos y de micro partículas y la acumulación de miles de toneladas de rockac arrojados al lado de Catalina y de Paya”, expresa el Comité.
Denunció que recientemente la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) sepultó una laguna con los escombros de la construcción de estas plantas y está extrayendo agua del río Catalina para esta obra, a pesar de que la zona sufre una aguda sequía.
“Este hecho criminal revela claramente la insensibilidad de esta empresa y del gobierno que se empeñan tozudamente en construir unas plantas que atentarán contra la salud, el medioambiente y la base productiva de más de cien mil personas”, indica el CNLCC.
El Comité manifestó que la actual sequía es una advertencia de los efectos nocivos que producirán estas plantas, los cuales reforzarán aún más el cambio climático que es la causa del incremento de fenómenos como la subida del nivel del mar, de huracanes más frecuentes y más fuertes, y de prolongados períodos de lluvias y/o de extrema sequía.
Señaló que las concentraciones del próximo lunes demandarán que se sustituya el uso del carbón mineral en esas plantas, por otra fuente menos contaminante, como sería el gas natural.
El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático se preguntó por qué si el gobierno dispondrá de gas natural para reconvertir las plantas generadoras de electricidad en el norte del país como recientemente lo ha anunciado en la inauguración de las discusiones del Pacto Eléctrico, no puede utilizar este combustible en las plantas que construye en Punta Catalina.