Red dice situación de niños y niñas migrantes y refugiad@s en EE.UU., se convertido en crisis humanitaria
Una nota en la página web de dicha Red indica que la situación señalada se ha convertido en una crisis humanitaria, al revelarse que la cantidad de personas menores de edad indocumentadas y no acompañadas que la Patrulla Fronteriza ha detenido en los últimos 8 meses sobrepasan las 57 mil.
A la vez, el Instituto Nacional de Migración (INM) en México informó que en los que va del año, los centroamericanos detenidos y deportados desde México superaban los 55 mil, de los cuales más de 11 mil eran niños, niñas o jóvenes, mayoritariamente hondureños.
La Red indica que desde la perspectiva de las autoridades estadounidenses, esta crisis es un problema administrativo, dado que “únicamente” cuentan con 260 jueces de 59 tribunales de inmigración para resolver un pendiente de más de 375 mil casos de procesos de deportación, 10% de los cuales corresponden a menores de edad, sin embargo, entienden, que desde la perspectiva de Centroamérica, esta crisis es la revelación de una tragedia profunda y estructural.
“Todos esos niños y niñas van huyendo de la violencia, de la pobreza y del abandono. Buscan sobrevivencia, protección, paz, trabajo y, en algunos casos, el sueño de reunirse con sus padres”, destaca la Red.
Indica además que la fuerte campaña de política exterior desplegada por Estados Unidos en el último mes con el pretexto de esta crisis humanitaria, ha promovido en Centroamérica y México la adopción de nuevas políticas nacionales bajo los enfoques de criminalización, seguridad y control migratorio.
Un ejemplo ha sido la forma como se señala el incumplimiento de la responsabilidad parental de estos niños y niñas como una de las razones de la crisis, a la vez que se deja de lado la indiferencia de los gobiernos de la región y las flagrantes violaciones de derechos humanos en las que incurre el gobierno estadounidense en perjuicio de todas estas personas menores de edad y sus familiares.
Finalmente, entiende que la prioridad del enfoque de seguridad está por encima de los enfoque de derechos humanos, ya que Obama solicitó al Congreso un fondo extraordinario de 3,700 millones de dólares de los cuales más de 1500 millones se destinarán a las agencias encargadas de seguridad, detección y control de los migrantes, y solo 45 millones a contratar jueces adicionales para facilitar los procesos.